top of page

Desarrollar una estrategia pedagógica para la promoción de la convivencia pacífica   como una apuesta de toda la comunidad educativa.

 

 

1.

 

Fortalecer en cada uno de los actores de la comunidad educativa  las siguientes   competencias ciudadanas:

 

Cooperación.

 

Dialogo.

 

Aprecio a la diversidad y rechazo a la desigualdad.

 

Expresión positiva de las emociones.

 

Resolución pacífica de conflictos. 

 

2.

3.

Conocer y potenciar en la práctica educativa los Derechos Humanos, favoreciendo una actitud crítica, solidaria y comprometida frente a situaciones cotidianas que  vulneren sus principios.

Dirigido a:  Instituciones Educativas Públicas y Privadas, Estudiantes,  maestros y maestras , directivos y padres y madres. 

 

Duración del proceso: Un año. 80 horas

ESTRATEGÍA PEDAGÓGICA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

oFomentar la participación del grupo en su conjunto, tod@s somos importantes.

 

oExperimentar la importancia de la aportación colectiva en tanto que eleva la creatividad, la calidad del trabajo, la posibilidad de soluciones, potencia la eficiencia y comunicación, entre otras.

 

oVivenciar la importancia de la coordinación como elemento clave para lograr la cooperación.

 

oCaer en la cuenta que la cooperación requiere de mayores esfuerzos y tiempo que la competencia, pero también que sus resultados reportan mayores beneficios para tod@s y cada un@ de l@s involucrad@s.

 

oReflexionar como la cooperación nos acerca más a las prácticas e ideales de los Derechos Humanos: justicia, dignidad, respeto, tolerancia, solidaridad, libertad, etc.

 

oProponer la cooperación como un estilo permanente de vida, de acción cotidiana, como forma de relación social, familiar

.

oIncentivar la creatividad, la imaginación, la vivencia plena, el diseño de propuestas vs. la planeación y reglas cerradas que generalmente rigen nuestro actuar.

 

oFortalecer la autogestión en tanto que impulsa a tod@s y cada un@ a la búsqueda de propuestas y soluciones para beneficio común.

 

oLa cooperación como motor, como incentivo para actuar, involucrase, divertirse, aprender y crecer.

 

El mayor de los objetivos es tener la grata experiencia de ganar. Ganar sin hacer perder a l@s demás. Ganamos porque ganamos tod@s

LOGROS ESPERADOS

bottom of page